Cada mayo, los vecinos de Córdoba abren sus casas para compartir con el mundo la belleza de sus patios, repletos de flores, color y tradición. Una cita que va mucho más allá de lo visual: es historia viva, orgullo local y hospitalidad andaluza en su máxima expresión.
¿Qué son los Patios de Córdoba?

El origen de los patios cordobeses se remonta a la época romana, cuando las casas se organizaban en torno a un patio central que servía como espacio de luz, ventilación y convivencia. Más tarde, durante el periodo andalusí, esta estructura se enriqueció con elementos decorativos como fuentes, plantas y cerámica, convirtiendo el patio en un auténtico refugio frente al calor y el bullicio exterior. Con el paso del tiempo, esta tradición evolucionó y se consolidó como una seña de identidad cordobesa.

Hoy día, la Fiesta de los Patios de Córdoba ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2012, es una tradición que permite a los visitantes adentrarse en los patios de las casas cordobesas, decorados con macetas colgantes, geranios, jazmines y fuentes que aportan frescor. Durante la fiesta, estos patios se convierten en verdaderos jardines verticales, abiertos al público.
Además, la experiencia se completa con música flamenca, espectáculos y un ambiente festivo que transforma cada rincón del casco histórico.
¿Cuándo se celebra?

La Fiesta de los Patios de Córdoba tiene lugar cada año en la primera quincena de mayo. En 2025, la fiesta tendrá lugar del 5 al 18 de mayo. Durante estos días, puedes recorrer decenas de patios en barrios como San Basilio, Santa Marina, San Agustín o el Alcázar Viejo.
Los patios más emblemáticos de Córdoba se localizan en la zona del Alcázar Viejo, especialmente en el popular barrio de San Basilio. Allí se encuentra un conjunto de cinco patios tradicionales, privados y cuidadosamente conservados, que destacan por su autenticidad y belleza. Para acceder, es necesario adquirir una entrada, ya que forman parte de una ruta gestionada de forma particular. Algunos de estos patios han sido galardonados en ediciones anteriores del concurso oficial por su singular encanto y cuidada decoración.
¿Qué más hacer durante la fiesta de los patios de Córdoba?

La visita a los patios es solo el comienzo. Córdoba, ciudad milenaria y cruce de culturas, ofrece un sinfín de posibilidades culturales para completar una jornada inolvidable.
Aprovecha tu visita para descubrir otros rincones imprescindibles de la ciudad: la Mezquita-Catedral, icono indiscutible de Córdoba y uno de los monumentos más impresionantes de Andalucía. Su interior, con su bosque de columnas y arcos, deja sin aliento a quienes lo visitan por primera vez. Combina el arte islámico y cristiano en un mismo espacio, reflejando la compleja historia de la ciudad.

El Alcázar de los Reyes Cristianos, una fortaleza-palacio rodeada de exuberantes jardines, estanques y restos romanos. Su torre ofrece unas vistas magníficas del casco histórico y el río Guadalquivir.
Explora la Judería, bonitas calles estrechas, encaladas y llenas de flores que te conducen por uno de los barrios más antiguos de Córdoba. Aquí encontrarás la Sinagoga, tiendas de artesanía local y rincones con mucho encanto como el callejón de las Flores.

También puedes relajarte en los baños árabes o disfrutar de un paseo por el Puente Romano te regalará una de las vistas más bonitas de la ciudad, especialmente al atardecer. Córdoba rebosa historia y belleza en cada esquina.
¿Por qué visitar los Patios con Ríos Autocares?
En Autocares Ríos organizamos traslados para grupos que desean vivir esta experiencia única sin preocuparse por el transporte. Ya sea una excursión de un día o parte de un circuito por Andalucía, Córdoba y sus patios son una parada obligatoria en primavera.